Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

Trasnformacion Digital

Gestión empresarial - Software ERP En el contexto imparable de la transformación digital, mejorar la gestión empresarial pasa por trabajar con un software ERP ágil, flexible y de fácil manejo. Lo interesante de este sistema es que sea capaz de aglutinar en una misma aplicación y entorno todas nuestras necesidades: Gestión comercial: control para tus compras, ventas, stock y almacenamiento, acometidas, proyectos, gestión de tareas, etc. Control económico: TPV para puntos de venta, gestión de precios, ofertas y descuentos. Gestión financiera: control de facturas, obligaciones tributarias, gestión de cobros y pagos, tesorería, conciliación bancaria, control de balances. Además, existen otros elementos inherentes a la gestión empresarial susceptibles de ser abordados por una solución ERP. Ten en cuenta que es importante apostar por soluciones modulares que permiten integrar fácilmente esos nuevos parámetros. Algunos ejemplos serían: La gestión documental: ...

Enfoque innovador de la administración del cambio

Se habla mucho de administración del cambio en las empresas y de la resistencia al cambio, pero esta disciplina no se encuentra sistematizada con un marco teórico-práctico.  Este artículo trata algunas referencias al respecto y llama la atención sobre la perspectiva de ItegralMS (The Integral Management Society) de combinar programas de mejora continua o de desarrollo organizacional con proyectos para facilitar la administración del cambio a corto plazo, y como llevar a cabo algo tan retador. Administración del cambio: Un enfoque innovador El concepto de administración del cambio no ha llegado a ser entendido cabalmente pese a que el término se está utilizando cada vez con más frecuencia en entornos corporativos, si se apela al significado de cada palabra el concepto realmente se disipa en un horizonte demasiado amplio, por lo que se hace indispensable clarificar con precisión a que nos referimos con administración del cambio.   Por ejemplo, toda la administ...

Administración del cambio

Producir cambios importantes en organizaciones no es fácil. Cuanto más grande la organización y más amplio el cambio deseado, tanto más difícil es su implementación.  En Costa Rica, una cultura organizacional orientada al cambio es como los dientes de las gallinas, muy difícil de encontrar. En la década pasada, la implementación de grandes paquetes de  software  , altamente integrados, para la administración de grandes organizaciones, dejó enormes pérdidas de tiempo y dinero, antes de que se evidenciara la necesidad de administrar el cambio. La filosofía de los grandes paquetes de  software  gira en torno a lo deseable de incorporar las buenas prácticas del negocio que vienen implementadas en el paquete y, por tanto, es mejor adaptar la organización al paquete y evitar a toda costa modificarlo. Lo lógico es que, al adaptar el paquete a los requerimientos de la organización, se pierden las ventajas del paquete (como las buenas prácticas y las nuevas versi...

¿Como influye la globalizacion dentro de la administracion de empresas?

La globalización afecta todos los ámbitos de los sistemas económicos, dentro de los cuales se encuentra el sector empresarial, el cual debe responder a nuevos retos, y que, además, debe transformar toda su estructura a fin de poder lograr sus objetivos dentro del nuevo entorno. Así todas las áreas de la empresa se ven afectadas por las tendencias globalizadoras.  Específicamente el área de producción es una de las más exigidas dentro del nuevo paradigma. A continuación, se presentan algunos de los principales efectos que genera la globalización en esta área específica de la empresa: Aprovechamiento de economías de escala, es decir el incremento de la producción y disminución de los costos medios, como consecuencia del crecimiento de las dimensiones de la empresa o planta industrial al provocar éste un descenso relativo de los gastos generales y hacer posible la utilización de unos medios que sólo son rentables en las empresas de gran tamaño. Disminución de los costos...

Globalizacion y las nuevas tecnologias

En el concepto de globalización conviene distinguir dos significaciones. Por un lado, la globalización económica, que es, sin duda, una arista esencial del fenómeno total. Ella ha tenido como instrumento fundamental en su despliegue a las empresas multinacionales (ET). Por otro lado, la globalización en su sentido amplio, cultural y social. Ella está fuertemente ligada a la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Comportamientos políticos, actitudes sociales y problemáticas psicológicas, forman parte de la mundialización tomada en este sentido. Ambos procesos –el económico y el cultural- se retroalimentan. Los dos están entroncados con fenómenos políticos, sociales y tecnológicos y, desde ahí, impactan al hombre común. Su cotidianeidad no permanece invariada. Nicholas Carr, entre otras afirmaciones dice: “La tecnología… no es neutral, cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones”. Si esta aseveración contuviese sólo un cierto grado ...

Administración del futuro y innovación empresarial

Durante el transcurso de su proceso, la administración moderna ha logrado descomponer actividades complejas en pasos pequeños y repetibles, hacer cumplir unos procedimientos operativos normalizados, medir los costos y las utilidades hasta el último centavo, coordinar los esfuerzos de decenas de miles de empleados, y sincronizar las operaciones a escala global. Sin embargo, esos éxitos han tenido un precio elevado. El aparato gerencial moderno logra que unos seres humanos díscolos, obstinados y libres de espíritu obedezcan las normas y las reglas, pero al costo de desperdiciar cantidades prodigiosas de imaginación e iniciativa. Impone disciplina en las operaciones, pero pone en peligro la adaptabilidad de la organización. Multiplica el poder adquisitivo de los consumidores del mundo entero, pero también esclaviza a millones de personas en organizaciones jerárquicas semifeudales. Y aunque la gerencia moderna ha ayudado a mejorar drásticamente la eficiencia de las empresas, poca...

Transferencia de Tecnologia

La Transferencia de tecnología es el proceso por el cual se lleva a cabo la transmisión del saber hacer (know-how), de conocimientos científicos y/o tecnológicos y de tecnología de una organización a otra. Se trata por tanto de un proceso de transmisión de conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar nuevas aplicaciones, por lo que es un factor crítico para el proceso de innovación y la competitividad. Las fuentes de transferencia u orígenes de la tecnología transferida son de muy diverso tipo tales como universidades, centros de investigación, laboratorios, centros tecnológicos, otras empresas. Hay que tener en cuenta que transferir tecnología implica adquirir, ceder, compartir, licenciar, acceder o posicionar conocimiento innovador en el mercado.  Los Mecanismos Básicos de Transferencia de Tecnología son:  Contratos de Transferencia de Tecnología;  Hay que tener en cuenta que transferir tecnología implica adquirir, ceder, compartir, licenci...

Negociación tecnologica

Acerca de la negociación tecnológica Cadenas, (1997:98), señala que la vinculación exige actividades profesionales de negociación, a fin de asegurar dos puntos relevantes: que los intereses de la organización productiva sean compatibles con los objetivos planteados para el trabajo conjunto y; que las organizaciones académicas puedan mantener equilibrio entre su misión de docencia e investigación y la generación compartida de paquetes tecnológicos para la industria.  De acuerdo a lo que plantea Ertel (1996:73) existen diferentes estrategias a aplicar en el proceso de negociación. La estrategia gana-gana se centra la atención en aportar la mayor cantidad de alternativas de solución a los problemas de la contraparte. Interesándose en la óptima atención a las necesidades de ésta y con ella coparticipa, como si se tratase del inicio de una sociedad con propósitos comunes. Se proponen contraprestaciones justas, llegando, en ocasiones, a que sólo cubran los gastos derivados del bi...