Ir al contenido principal

¿Como influye la globalizacion dentro de la administracion de empresas?



La globalización afecta todos los ámbitos de los sistemas económicos, dentro de los cuales se encuentra el sector empresarial, el cual debe responder a nuevos retos, y que, además, debe transformar toda su estructura a fin de poder lograr sus objetivos dentro del nuevo entorno.
Así todas las áreas de la empresa se ven afectadas por las tendencias globalizadoras. 
Específicamente el área de producción es una de las más exigidas dentro del nuevo paradigma. A continuación, se presentan algunos de los principales efectos que genera la globalización en esta área específica de la empresa:
  • Aprovechamiento de economías de escala, es decir el incremento de la producción y disminución de los costos medios, como consecuencia del crecimiento de las dimensiones de la empresa o planta industrial al provocar éste un descenso relativo de los gastos generales y hacer posible la utilización de unos medios que sólo son rentables en las empresas de gran tamaño.
  • Disminución de los costos de las transacciones internacionales, lo cual significa una mayor competitividad en los mercados como consecuencia de la caída de las barreras geográficas institucionales.
  • Aumento del progreso e intercambio tecnológico, pues existe más acceso a tecnologías más nuevas y eficientes.
  • Se favorece la estandarización de normas y regulaciones, se fomenta la creación de centros de excelencia y reduce los costos de investigación pura y aplicada, pues se permite un flujo información técnica entre países.
  • Se incrementa el flujo recíproco de personas, capitales, información y tecnologías entre empresas y países, pues no se limita al simple intercambio de bienes. Esto implica que se amplía el mercado laboral, el mercado de capitales, el mercado de insumos, y también el mercado competidor. Esto significa que se tiene acceso a mercados más amplios y libres, mayor acceso financiamiento de menor costo, acceso a materias primas de mayor calidad y menor costo.
  • Disminución de subsidios y otras medidas proteccionistas.
  • Estabilidad y aumento de la inversión extranjera.
  • Mayores proyectos de infraestructura física y energética, beneficios en cooperación educativa y el desarrollo de los mercados de capitales.
  • Producción orientada al mercado externo.
  • Cooperación entre sector público y privado.
  • Mayores posibilidades de inversiones recíprocas, proyectos conjuntos, alianzas estratégicas, uso común de infraestructura y tecnologías, etcétera.

Sin embargo, cabe resaltar que todos estos puntos que se han mencionado como ventajas no son exclusivas, es decir los competidores también tendrán acceso a todos estos beneficios, lo cual significa que la ventaja competitiva se obtendrá de acuerdo con el uso que se le dé a cada uno de estos potenciales beneficios. En este sentido la competitividad dependerá de:
  • La capacidad de innovar y lograr diferenciarse, no sólo con respecto al producto final, sino también con respecto a su proceso de producción.
  • Lograr menores costos comparativos.
  • Satisfacer las necesidades de algún segmento específico del mercado y encontrar nuevos nichos de mercado.
En todo esto es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Dedicar recursos a la investigación y el desarrollo, para poder introducir novedades sin esperar a la competencia.
  • Convertir la organización en una "empresa inteligente", es decir que se dé un continuo aprendizaje organizacional.
Integrar políticas a nivel de toda la empresa que permitan:
  • La satisfacción de los clientes.
  • Lograr liderazgo en el mercado.
  • Poseer recursos humanos calificados, motivados y proactivos.
  • Desarrollar sistemas y procesos operativos de calidad.
  • Mejora e innovar continuamente.
  • Buscar la introducción oportuna de nuevas tecnologías y conceptos.
  • El mejoramiento continuo, el cual se verá facilitado por una constante revisión interna (auditorias de calidad, etcétera) y atender a los señalamientos de clientes externos.
  • Estar preparado para el cambio rápido y diseñar una estructura que lo facilite.
  • Promover la calidad a nivel de diseño, de operación y de mejoramiento de los procesos.
  • Disminución del tiempo de proceso, considerado uno de los mayores factores de costo.
  • Desarrollar procesos con tecnología actual.
  • Implementar sistemas de producción "amigables" con el medio ambiente.


Fuente: https://laflecha.net/comunidad/forum/e-administracion/como-influye-la-globalizacion-dentro-de-la-administracion-en-las-empresas/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gestión Tecnologica

Asociado con la tecnología apareció un nuevo término: gestión tecnológica, que es el proceso de administración de las actividades de desarrollo tecnológico en todas sus etapas.  Para acercarnos a su definición, se debe primero esclarecer algunos aspectos relacionados con la gestión propiamente dicha. En términos generales, los conceptos de administración, gerencia y gestión son sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos.  En la práctica, se observa que el término Management, se traduce tanto como administración, pero también como gerencia. En algunos países, la administración se orienta más al sector público y la gerencia al privado. En los libros clásicos, se consideran sinónimos administración y gerencia. Lo esencial de los conceptos administración, gestión y gerencia está en que los tres se refieren al proceso de "planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar", como lo planteara H. Fayol al principio del siglo XX (Aldama A, T...

Globalizacion y las nuevas tecnologias

En el concepto de globalización conviene distinguir dos significaciones. Por un lado, la globalización económica, que es, sin duda, una arista esencial del fenómeno total. Ella ha tenido como instrumento fundamental en su despliegue a las empresas multinacionales (ET). Por otro lado, la globalización en su sentido amplio, cultural y social. Ella está fuertemente ligada a la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Comportamientos políticos, actitudes sociales y problemáticas psicológicas, forman parte de la mundialización tomada en este sentido. Ambos procesos –el económico y el cultural- se retroalimentan. Los dos están entroncados con fenómenos políticos, sociales y tecnológicos y, desde ahí, impactan al hombre común. Su cotidianeidad no permanece invariada. Nicholas Carr, entre otras afirmaciones dice: “La tecnología… no es neutral, cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones”. Si esta aseveración contuviese sólo un cierto grado ...

Influencia de la tecnología en la Administración

Tecnología Como tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos. La palaba tecnología significa, en un sentido etimológico, el estudio de la técnica. Proviene del griego τεχνολογία (tejnología), que se compone de τέχνη (téjne), que traduce ‘técnica, arte, oficio’, y λόγος (lógos), ‘estudio, tratado’. También se refiere a la disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica. Tecnología también puede usarse en un sentido industrial para englobar al conjunto de procedimientos o instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado pr...