Ir al contenido principal

Enfoque innovador de la administración del cambio



Se habla mucho de administración del cambio en las empresas y de la resistencia al cambio, pero esta disciplina no se encuentra sistematizada con un marco teórico-práctico. 
Este artículo trata algunas referencias al respecto y llama la atención sobre la perspectiva de ItegralMS (The Integral Management Society) de combinar programas de mejora continua o de desarrollo organizacional con proyectos para facilitar la administración del cambio a corto plazo, y como llevar a cabo algo tan retador.

Administración del cambio: Un enfoque innovador

El concepto de administración del cambio no ha llegado a ser entendido cabalmente pese a que el término se está utilizando cada vez con más frecuencia en entornos corporativos, si se apela al significado de cada palabra el concepto realmente se disipa en un horizonte demasiado amplio, por lo que se hace indispensable clarificar con precisión a que nos referimos con administración del cambio.  
Por ejemplo, toda la administración de la empresa y metodologías de gestión, la tecnología, la comunicación, todo lo que ocurre en una organización o a nosotros mismos supone un cambio.

Entonces, ¿La Administración del cambio se aplica a todo? ¿Cuáles cambios entran dentro del concepto de administración del cambio y cuáles no?

The Integral Management Society, que es una sociedad que estudia el concepto de administración del cambio y su puesta en práctica, limita el concepto a los cambios que se planean ordenadamente para mejorar; es decir, el conjunto de pasos que conllevan a, por ejemplo, la reducción de riesgos o en el aprovechamiento de oportunidades. Igualmente, también circunscribe su significado a los cambios producidos dentro de la organización que conllevan a una mayor integración de la misma.
La administración del cambio, está muy ligada, entonces, a la mejora continua, se trata de una cadena causa-efecto cuyo resultado es la mejoría o evolución de los procesos y resultados dentro de una organización. Sin embargo, el proceso de mejora continua tiene grandes obstáculos obstáculo: la resistencia al cambio.
La resistencia al cambio generalmente se asocia a conflictos de intereses o se entiende como resistencia en una sola dirección: los resistentes son unas personas (generalmente algunos trabajadores) al cambio propuesto por otra (generalmente la Dirección) Sin embargo, siguiendo las ideas del contrato psicológico o psicología transaccional o la Nudge Theory todas las personas en una organización tienen intereses y motivaciones muy complejas y, finalmente, realizan acciones, o no las realizan, por razones generalmente inconscientes. No es una película de buenos y malos.
Aunque los factores psicológicos son variadísimos, el enfoque de IntegralMS reúne todos estos en solo 3 que pueden ocasionar resistencia al cambio:
  1. Porque la visión de la empresa no está clara para todos y no se ha comprendido la real dimensión del proceso de diagnóstico de riesgo y oportunidades.
  2. Porque existe un conflicto de intereses o
  3. Porque no están claras las estrategias y pasos a seguir para llegar a esa visión.

Y aquí es donde, según el modelo de The Integral Management Society se diferencian los proyectos de administración del cambio de los procesos de mejora continua. La mejora continua fija objetivos a medio-largo plazo y los debería combinar con proyectos de “liberación” del cambio a corto plazo. Este es un enfoque totalmente nuevo que se da en llamar Nueva Perspectiva de la Administración Integral. 
Así pues, la administración del cambio y la figura del profesional facilitador del cambio deben estar enfocados a facilitar un proceso de mejora constante y fluido en la organización y/o a nivel personal para cada uno de los trabajadores. Para ello, la empresa debe establecer un programa de administración del cambio, del que emanan proyectos específicos de corto alcance y que se enfocan esencialmente en liberar resistencias al cambio concretas que están impidiendo el proceso de mejora continua en la empresa. Si, por el contrario, no se tratan estas resistencias, las mismas, crecerán de manera natural según su naturaleza. Al contrario, al liberar estos bloqueos en los procesos, se producen sinergias positivas que revolucionan el proceso de mejora continua en la empresa.

Teniendo en cuenta siempre, que no se trata de “vencer” resistencias sino para disolverlas.

Es aquí donde entra en escena el profesional facilitador de la administración del cambio, este experto tiene la tarea de colaborar con todas las áreas para diseñar y apoyar la concreción de acciones orientadas a generar sinergia para anular la resistencia y potenciar el logro de objetivos. Es necesario aclarar que el profesional facilitador no sustituye a ningún otro profesional del área en evaluación.
El facilitador diseña acciones concretas orientadas a desbloquear resistencias y lograr objetivos a corto y mediano plazo, para lo que utiliza un método planificado, esto lo diferencia de facilitadores que ofrecen cursos motivacionales.
En conclusión, la adaptación natural al cambio es crucial para una organización de la misma forma que lo es en la naturaleza, al igual que animales y plantas, las organizaciones, formadas por individuos, encontrarán quieran o no condiciones cambiantes. Mientras más efectiva sea la estrategia para lidiar con los cambios, mejores serán las probabilidades de prosperar.
En tiempos en los que la consigna es adaptarse o perecer, se hace muy necesario adoptar filosofías empresariales que nos pueden ser fácilmente trasmitidas por expertos y profesionales que ya han recorrido el camino.
Fuente: https://www.gestiopolis.com/enfoque-innovador-de-administracion-del-cambio/

Comentarios

  1. Como dice en el post, la adaptación natural al cambio es crucial para una organización de la misma forma que lo es en la naturaleza, mientras más efectiva sea la estrategia para lidiar con los cambios, mejores serán las probabilidades de prosperar.

    En la actualidad es necesario mantener una estrategia y estar en constante innovación para así obtener mayores resultados positivos en la empresa.

    ResponderBorrar
  2. La adaptación al cambio hoy en día en las empresas es fundamental ya que si no se adaptan si no innovan se extinguirán en el tiempo porque los cambios se darán con ellos o sin ellos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Gestión Tecnologica

Asociado con la tecnología apareció un nuevo término: gestión tecnológica, que es el proceso de administración de las actividades de desarrollo tecnológico en todas sus etapas.  Para acercarnos a su definición, se debe primero esclarecer algunos aspectos relacionados con la gestión propiamente dicha. En términos generales, los conceptos de administración, gerencia y gestión son sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos.  En la práctica, se observa que el término Management, se traduce tanto como administración, pero también como gerencia. En algunos países, la administración se orienta más al sector público y la gerencia al privado. En los libros clásicos, se consideran sinónimos administración y gerencia. Lo esencial de los conceptos administración, gestión y gerencia está en que los tres se refieren al proceso de "planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar", como lo planteara H. Fayol al principio del siglo XX (Aldama A, T...

Globalizacion y las nuevas tecnologias

En el concepto de globalización conviene distinguir dos significaciones. Por un lado, la globalización económica, que es, sin duda, una arista esencial del fenómeno total. Ella ha tenido como instrumento fundamental en su despliegue a las empresas multinacionales (ET). Por otro lado, la globalización en su sentido amplio, cultural y social. Ella está fuertemente ligada a la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Comportamientos políticos, actitudes sociales y problemáticas psicológicas, forman parte de la mundialización tomada en este sentido. Ambos procesos –el económico y el cultural- se retroalimentan. Los dos están entroncados con fenómenos políticos, sociales y tecnológicos y, desde ahí, impactan al hombre común. Su cotidianeidad no permanece invariada. Nicholas Carr, entre otras afirmaciones dice: “La tecnología… no es neutral, cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones”. Si esta aseveración contuviese sólo un cierto grado ...

Influencia de la tecnología en la Administración

Tecnología Como tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos. La palaba tecnología significa, en un sentido etimológico, el estudio de la técnica. Proviene del griego τεχνολογία (tejnología), que se compone de τέχνη (téjne), que traduce ‘técnica, arte, oficio’, y λόγος (lógos), ‘estudio, tratado’. También se refiere a la disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica. Tecnología también puede usarse en un sentido industrial para englobar al conjunto de procedimientos o instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado pr...