Gestión empresarial - Software ERP
En el contexto imparable de la transformación digital,
mejorar la gestión empresarial pasa por trabajar con un software ERP ágil,
flexible y de fácil manejo. Lo interesante de este sistema es que sea capaz de
aglutinar en una misma aplicación y entorno todas nuestras necesidades:
- Gestión comercial: control para tus compras, ventas, stock y almacenamiento, acometidas, proyectos, gestión de tareas, etc.
- Control económico: TPV para puntos de venta, gestión de precios, ofertas y descuentos.
- Gestión financiera: control de facturas, obligaciones tributarias, gestión de cobros y pagos, tesorería, conciliación bancaria, control de balances.
Además, existen otros elementos inherentes a la
gestión empresarial susceptibles de ser abordados por una solución ERP. Ten en
cuenta que es importante apostar por soluciones modulares que permiten integrar
fácilmente esos nuevos parámetros. Algunos ejemplos serían:
- La gestión documental: Todas las empresas, en mayor o menor medida generan documentos electrónicos de forma constante. Es importante trabajar con un entorno que nos permita operar de forma ágil con todos ellos. De hecho, gracias a este módulo evitaremos malgastar tiempo en la clasificación y acceso a documentos.
- El control de calidad (KM): un módulo básico para cualquier empresa que ha desarrollado unos procesos de control de calidad, tanto pensando en sus proveedores como en sus propios productos.
- El control de la producción (MRP): La mejor forma de registrar y controlar la trazabilidad de cualquier producto es llevar a cabo un registro computarizado instantáneo de todos sus procesos. La toma y el análisis de datos nos ofrecerá insight sobre cómo mejorar los procesos de fabricación para hacerlos más rentables.
- Gestión de mantenimientos (GMAO) ¿Tu empresa cuenta con maquinaria industrial? El control de mantenimientos mediante software te permitirá adelantarte a cualquier problema que pueda afectar a tu producción. Controla incidencias y averías, el historial de cada máquina, la programación de revisiones, el control de stocks de repuestos y recambios, la generación de órdenes de trabajo, etc.
- Control de procesos BPM (Business Process Management): Un módulo más dentro del ERP que nos permitirá mejorar en eficiencia y eficacia. Con él podremos crear y automatizar flujos de trabajo que nos ayuden a optimizar los procesos de negocio de una empresa. Se trata en definitiva de un proceso de optimización de procesos. Por otra parte, si hablamos de control de los procesos departamentales y externos, es posible enfocar esta gestión desde el BPM o desde el control de la información de los distintos softwares o programas conectados entre sí.
- Logística avanzada (SGA): Todas aquellas empresas que trabajen con cierto volumen de productos, deben apostar por soluciones de gestión de almacenes y control de stock con amplio alcance funcional. ¿Qué ventajas podrán obtener?; Un amplio control de la parametrización de almacenes y zonas: estructuración de los almacenes, almacenes lógicos y fijos, definición del tipo de ubicación. Un registro de los parámetros logísticos de los artículos: medidas y pesos, etiquetados, unidades logísticas (pallets, cajas, kits), gestión de lotes. Un seguimiento de la definición de recursos: packing, expedición, etiquetados de transporte.
- SAT (Servicio de Asistencia Técnica): La mejor herramienta para aquellas empresas que den soporte y mantenimiento a sus clientes: En estas aplicaciones tendrás la opción de registrar avisos, intervenciones, informes de técnicos, contratos de mantenimiento y mucho más.
Como puedes imaginar el software ERP (enterprise
resource planning) es el software más extendido entre las empresas puesto que
cubre buena parte de los procesos clave de su actividad. Pensando en su alcance
podemos distinguir diferentes opciones:
- ERP Horizontal: Es aquel que da soporte a los procesos tradicionales en una empresa: compras, administración, ventas, contabilidad, finanzas, almacenes, gestión de tareas, producción o RRHH, entre otros.
- ERP Ampliado: Sería una evolución del anterior ERP capaz de cubrir procesos estratégicos que varían según cada empresa o sector. Es el caso de la logística o SGA, relación con los clientes o CRM, gestión documental, gestión de proyectos, gestión de calidad, cuadros de mando, sistemas de mantenimiento o GMAO, etcétera.
- ERP Extendido: Esta solución avanzada nos da la posibilidad de interactuar con los procesos de otras empresas u organizaciones, para poder disponer de portales corporativos de clientes, proveedores, capacidades sociales, etc.
- ERP Especializado: Por último, esta sería la antítesis del ERP Horizontal. Un ERP con funcionalidades muy específicas para dar respuesta a los procesos clave de cada tipo de sector. Se trata de softwares verticales cuya tecnología y configuración surge de la experiencia del proveedor en distintas implantaciones sectoriales.
Fuente: https://www.labelgrup.com/wp-content/uploads/2017/06/AHORA-Elegir-software-gestion.pdf
Los software ERP en sus distintas variedades y explicadas en cada una de ellas. Muy buena informacion !!
ResponderBorrarLa transformación digital mejorar la gestión empresarial ya que una empresa que mejora sus procesos crece inevitablemente y los software de ERP ayudara con esto.
ResponderBorrarUn sistema de ERP(planificacion de recursos empresariales), se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos, entonces la instalacion de este software de ERP es una gran inversion para la empresa que asegura el exito.
Muy buena información, interesante saber un poca mas de los ERP.
ResponderBorrar