Ir al contenido principal

Influencia de la tecnología en la Administración


Tecnología

Como tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.
La palaba tecnología significa, en un sentido etimológico, el estudio de la técnica. Proviene del griego τεχνολογία (tejnología), que se compone de τέχνη (téjne), que traduce ‘técnica, arte, oficio’, y λόγος (lógos), ‘estudio, tratado’.
También se refiere a la disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica.
Tecnología también puede usarse en un sentido industrial para englobar al conjunto de procedimientos o instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado producto: “la tecnología de la leche”.
Se suele denominar como tecnología la jerga de determinada ciencia o campo de conocimiento.

Tipos de Tecnología

Tecnología Fija: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
Tecnología Flexible: término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.
Tecnología Blanda: el término engloba a los conocimientos de planificación, administración  y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información  no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.
Tecnología Dura: término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.
Tecnología de Equipo: para este tipo de tecnología se presentan dos significados.


  • Tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias.
  • Tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.
Tecnología de Operación: aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años; es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.
Tecnología de Producto: engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.
Tecnología Limpia: es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.

Administración

El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”).
Hay veces en que el término administración se utiliza para denominar a la ciencia social conocida como administración de empresas. Esta ciencia estudia la organización de las compañías y la forma en que gestionan los recursos, los procesos y los resultados de las actividades.

Administración según la TGA 

En la Teoría General de la Administración, conocida con la sigla TGA, se reúnen los conocimientos que se tienen hasta el día acerca de la administración de empresas y organizaciones.
Es posible analizar la administración a través de la teoría de las organizaciones, que se dedica a estudiar la manera en la que las personas administran los recursos y establecen interacciones con el medio exterior para satisfacer las necesidades.
Existen dos formas con marcadas diferencias para definir este concepto: la administración como disciplina (conjunto de principios, ideas y conceptos que deben tenerse en cuenta para guiar a un grupo), y la administración como técnica (conjunto de funciones y actividades que un administrador debe realizar para conseguir los objetivos de la organización que representa)
En la administración:
La teoría sólo ocupa un ínfimo espacio, no es posible que esta exista sin la técnica, sin que esos conceptos sean encasillados dentro de un conjunto de actividades que los vuelven veraces.
La técnica es el vehículo natural para llevar a cabo y poner a prueba los descubrimientos de la ciencia.
En la técnica de la administración es fundamental comprender los recursos que se poseen para saber encontrar los objetivos más adecuadas en base a ellos y desenvolver un trabajo administrativo eficiente. Cabe destacar que posee principios, leyes y procedimientos que sirven para una conducta racional de las organizaciones.

Tipos de Administración 

La Administración General se divide en dos grandes campos:
La administración pública es una rama especial de la ciencia de la administración y como tal se halla formada por una serie de principios, pero también es un sector integrante de la actividad gubernamental, por lo que se encuentra sometida a las exigencias de la política.
La administración privada es una rama especial de la ciencia de la administración y actualmente constituye el eje del sistema de vida del mundo occidental amparada en el derecho de propiedad incluida en la mayoría de las cartas constitucionales de las naciones.

Las Tecnologías de Información (TI)

La TI hace posible transformar una estructura organizativa jerárquica de tipo piramidal, debido a la transferencia de tareas de control desde la fuerza de trabajo hacia las nuevas tecnologías. Así, se cuestionan la importancia y funciones de los niveles medios, dado que ahora es menos necesario para recibir y transmitir la información requerida para tomar decisiones y para ejecutar las tareas, porque aquellas funciones pueden ser cumplidas en tiempo real y a distancia con ayuda de la TI.
El explosivo crecimiento de la tecnología de información -a través de la potencia de las computadoras, los sistemas de información y las redes- amplía al alcance y le da un nuevo rol en las organizaciones, ya que permite rediseñarlas, transformando la estructura, alcance, mecanismos de reporte y control, prácticas y flujos de trabajo, productos y servicios. Los cambios que provoca la incorporación de TI, principalmente manifestados en los sistemas de información, son estructurales y de gran magnitud.
Los sistemas de información pueden:
Reducir el número de niveles de las organizaciones proveyendo a los gerentes información para supervisar un gran número de empleados
Estos valores hacen de la TI, por lejos, la categoría de máxima inversión en la economía norteamericana (The Harvard Policy Group, 2000).
  • Independizarse del lugar físico a través de Internet, el correo electrónico y la video conferencia
  • Reorganizar flujos de trabajo reemplazando procesos manuales y reestructurando las empresas
  • Incrementar la flexibilidad de las organizaciones y la habilidad para responder a los cambios y tomar ventaja de las oportunidades
  • Redefinir las fronteras organizacionales creando nuevas relaciones con proveedores y clientes a partir de las tecnologías para la publicación y distribución de información
  • Cambiar el proceso de gerenciamiento proveyendo nuevas capacidades para planear, organizar y controlar (Laudon, 1999).
Debido a que las estructuras organizacionales reflejan la distribución de ese poder, los cambios estructurales pueden ser causa de inquietud y confusión en el personal.
La introducción de tecnología de información, en tanto cambio de magnitud,  modifica las  relaciones de poder existentes.

Disposición de las Tecnologías en la Organización

James Thompson, uno de los padres de la teoría de la organización contemporánea, identifica tres tipos:

Tecnología de eslabones en cadena: el modelo MECANICISTA 

Para completar un producto, se diseña una interdependencia de tareas como eslabones encadenados. La experiencia, fruto de la repetición de los procesos productivos, permite eliminar imperfecciones en la tecnología. Como ejemplo clásico puede tomarse la  línea de montaje de la producción en serie.

Tecnología mediadora: el modelo ORGANICISTA 

Algunas organizaciones tienen por función básica relacionar clientes que son o desean ser interdependientes. Por ejemplo, las aseguradoras ponen en relación a quienes desean asociarse en riesgos comunes, de la misma manera que las compañías telefónicas relacionan a quienes quieren llamar con los que quieren ser llamados.
La complejidad de la tecnología mediadora reside en la necesidad de operar dentro de modalidades estandarizadas. Así, una empresa de seguros debe definir categorías de riesgo y clasificar a los clientes de acuerdo a las mismas.

Tecnología intensiva: el modelo PSICOSOCIOLÓGICO 

Representa la concentración de una variedad de habilidades y especializaciones en un único cliente. La selección y combinación de las diversas técnicas empleadas está determinada por la retroalimentación que brinda el propio objeto (tecnología flexible). Por ejemplo, un médico de urgencias en un hospital puede exigir la aplicación de diversas especialidades médicas. La combinación óptima será aquella indicada por el estado del paciente y su respuesta al tratamiento.
La tecnología intensiva requiere aplicar parcial o completamente, todas las aptitudes potencialmente necesarias, de acuerdo con la combinación correcta que exija el caso. Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:

  • Tecnología flexible: amplitud con que máquinas, conocimientos técnicos y materias primas pueden ser utilizados en otros productos o servicios.
  • Tecnología fija: no puede utilizarse en otros productos o servicios.
Las restricciones y contingencias impuestas por diferentes tecnologías y diferentes productos son importantes para la organización y para su administración:

  • La flexibilidad de la organización para cambiar de producto decrece cuanto más especializada se vuelve una tecnología.
  • El ingreso de nuevos competidores en un mercado es más difícil cuanto más complicada es la tecnología.
  • El desarrollo tecnológico aumenta la heterogeneidad de la organización y exige un mayor esfuerzo de integración y coordinación.


El impacto organizacional, entonces es tan importante –o más- que las  consideraciones técnicas sobre la implementación de TI, ya que esta incorporación afecta también el ejercicio del poder en la organización. 
Fuente: Otto Villaprado Chávez y Melvin López Franco (2015): “La influencia de la tecnología en la administración”, Revista Contribuciones a la Economía (mayo 2015). En línea: http://eumed.net/ce/2015/1/tecnologia.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gestión Tecnologica

Asociado con la tecnología apareció un nuevo término: gestión tecnológica, que es el proceso de administración de las actividades de desarrollo tecnológico en todas sus etapas.  Para acercarnos a su definición, se debe primero esclarecer algunos aspectos relacionados con la gestión propiamente dicha. En términos generales, los conceptos de administración, gerencia y gestión son sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos.  En la práctica, se observa que el término Management, se traduce tanto como administración, pero también como gerencia. En algunos países, la administración se orienta más al sector público y la gerencia al privado. En los libros clásicos, se consideran sinónimos administración y gerencia. Lo esencial de los conceptos administración, gestión y gerencia está en que los tres se refieren al proceso de "planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar", como lo planteara H. Fayol al principio del siglo XX (Aldama A, T...

Globalizacion y las nuevas tecnologias

En el concepto de globalización conviene distinguir dos significaciones. Por un lado, la globalización económica, que es, sin duda, una arista esencial del fenómeno total. Ella ha tenido como instrumento fundamental en su despliegue a las empresas multinacionales (ET). Por otro lado, la globalización en su sentido amplio, cultural y social. Ella está fuertemente ligada a la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Comportamientos políticos, actitudes sociales y problemáticas psicológicas, forman parte de la mundialización tomada en este sentido. Ambos procesos –el económico y el cultural- se retroalimentan. Los dos están entroncados con fenómenos políticos, sociales y tecnológicos y, desde ahí, impactan al hombre común. Su cotidianeidad no permanece invariada. Nicholas Carr, entre otras afirmaciones dice: “La tecnología… no es neutral, cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones”. Si esta aseveración contuviese sólo un cierto grado ...