Las tecnologías emergentes se diferencian de las
tecnologías modernas por su aplicabilidad incierta y una aceptación
impredecible. Sin duda alguna la adopción de estas requiere de una gran dosis
de conocimiento interno y externo que les permita visualizar su incorporación
como una estrategia empresarial donde la innovación les permita ganar
competitividad.
A este respecto, si se compara una tecnología moderna
con una tecnología emergente desde el punto de vista tecnológico,
infraestructura, mercados, clientes e industria. Se puede apreciar que estas
presentan un grado de ambigüedad que quizás muchas empresas no están en
capacidad de asumir desde el punto de vista de costos financieros y niveles de
conocimientos.
Estos autores afirman, que las condiciones de éxitos
experimentadas por las empresas con estas tecnologías emergentes están
asociadas a tres grandes desafíos a plantearse, en tres áreas:
- El contexto de la incertidumbre y complejidad
- La respuesta de altura ante los cambios acelerados
- El desarrollo de nuevas competencias.
Esta situación indica, que cada uno de estos desafíos
está asociado a un pilar fundamental en las organizaciones, determinado por la
visión que éstas se planteen de su posicionamiento y las expectativas dentro de
los mercados, al igual que el grado de asimilación y flexibilidad para la
adopción de procesos de innovación tecnológica, que sin duda alguna va a
determinar el éxito o fracaso de una política de gestión tecnológica emergente
dentro de la empresa.
En este sentido, las empresas deben plantearse la
incorporación de tecnología como un elemento estratégico para su futuro y
surgen como un elemento determinante en las formas de relacionarse con el
entorno; detectándose como punto focal para marcar la dirección de la
organización y señalar la diferenciación de la organización a partir de la
generación del conocimiento y la gestión empresarial, lo cual conlleva a
estimular el proceso de competitividad en el mercado. El desarrollo de
tecnologías emergentes en las empresas requiere de un reconocimiento de otro
tipo de innovación que es importante en las empresas, se trata de la innovación
de gestión del negocio por parte de los directivos de las empresas.
De acuerdo
con HAMEL (2006), ésta otorga una fuerte ventaja a las empresas brindando la
oportunidad de innovar y producir un cambio importante en el liderazgo del
sector. Sin embargo, pocas empresas han sido capaces de encontrar procesos formales
para fomentar la innovación de gestión. El mayor desafío parece ser la
generación de ideas realmente únicas.
El autor destaca cuatro componentes que
pueden ser útiles:
- Un gran problema que requiera de un pensamiento fresco, principios o paradigmas creativos que puedan revelar nuevos enfoques.
- Una evaluación de las convenciones que limitan el pensamiento novedoso.
- Ejemplos y analogías que ayuden a redefinir lo que se puede hacer.
Unos de las espacios que han logrado grandes avances con la aplicación
de la innovación tecnológica, según reportes del Massachussets Technological
Institute, MIT(2006), es el de la biología (biotecnología), nanotecnología e
infotecnología, generándose progresos en el conocimiento aplicables a las
diferentes áreas; algunos autores inclusive se llegan a plantear que estamos en
una era del conocimiento tal que en pocos años se pudiera generar una segunda
revolución industrial con la construcción de nanomáquinas.
Entre las diez
tecnologías de acuerdo con MIT (2006), que cambiaran al mundo se encuentran:
- Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks).
- Ingeniería inyectable de tejidos (Inyectable Tissue Engineering).
- Nano-células solares (Solar Nano Cells).
- Mecatrónica (Mechatronics).
- Sistemas informáticos Grid (Grid Computing).
- Imágenes moleculares (Molecular Imaging).
- Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography).
- Software fiable (Software Assurance).
- Glucomicas (Glycomics).
- Criptografía Quantum (Quantum Cryptography).
Fuente: http://132.248.9.34/hevila/Formaciongerencial/2007/vol6/no7/6.pdf
Autor: Ana María Petit & Marle Martínez
Comentarios
Publicar un comentario