Ir al contenido principal

Recursos Tecnológicos para la empresas


La tecnología suele considerarse un tema controversial sobre todo si lo vemos desde un punto de vista empresarial. 
Muchas organizaciones no logran encontrar el verdadero valor para realizar una inversión tan grande en este recurso. Pero recordemos que la tecnología no se limita únicamente a los dispositivos móviles que conocemos y tampoco a las computadoras con las que contamos en la oficina. La gente suele decir que todo aquello que tiene botones o es táctil es tecnología.

Y aunque esto sea verdad, la tecnología va mucho más allá de sólo elementos que podemos tener en nuestras manos. Existen muchos procesos que también son tecnología, siempre y cuando busquen eficientar y optimizar los recursos de la empresa. En este caso, si nos enfocamos a hablar de los recursos tecnológicos para tu empresa, podríamos tener una larga lista y un artículo casi interminable.

Sin embargo, ¿cuáles son los recursos tecnológicos que una empresa debe tener? Nuevamente podríamos estar hablando de elementos que deben personalizarse a las necesidades y objetivos de la organización, los cuales a su vez, se derivan de la industria y del modelo de negocio que se tenga.

Mientras que para algunas empresas es importante contar con un gran parque tecnológico, para otras esto puede significar un gasto que únicamente genera recursos ociosos. Además de invertir en recursos tecnológicos, es necesario contar con un plan que logre conectar y comunicar todos estos elementos.

Aunque el parque tecnológico debe estar adecuado a cada empresa y a su sector, también existe una lista de recursos tecnológicos con los que toda empresa debe contar.

¿Quieres saber cuáles son para poder obtener rápidamente el retorno de inversión?

A continuación los mencionaremos al igual que su importancia dentro de una empresa:
  • Blockchain: Este es un concepto que tal vez pueda parecerte nuevo, sin embargo, muchos de los procesos que actualmente utilizamos ya funcionan bajo este método. El sistema financiero es uno de ellos, claro, nosotros desconocemos su funcionamiento pero detrás de todos los procesos de transacciones financieras existe una descentralización de datos. Lo que esto significa es que a las empresas les brinda la posibilidad de tener mayor flexibilidad en la información, es decir, se trata de una tecnología compartida que conecta todos los recursos, convirtiendo a los ociosos en un activo para la empresa. Esto hace que la información se distribuya y la continuidad del negocio no se vea afectada. Imaginémoslo como una cadena humana en la cual la información fluye de boca en boca y al término de la misma, existe una conciencia global de dicha información. Antes, cuando la información estaba centralizada, los procesos perdían continuidad ante cualquier tipo de desastre. De esta forma, invertir en las nuevas tendencias tecnológicas se convierte en un claro activo para la empresa.
  • Inteligencia artificial: Si bien se trata de la incorporación de softwares que pueden realizar tareas humanas, no es una tragedia en donde los robots le quitarán el trabajo a los recursos humanos. Por el contrario, incluirlas en una estrategia de negocio ayuda a optimizar las finanzas de la empresa. Para un CFO es importante que cada persona realice los procesos de manera óptima, de forma que la inversión obtenga un retorno de inversión en menor tiempo para que las utilidades de la empresa se vean protegidas. De esta forma, la inteligencia artificial como parte de los recursos tecnológicos para tu empresa ayuda a aprender nuevos registros y conocimientos que se pueden implementar de forma posterior en tu empresa. No se trata de buscar el hilo negro pero sí de implementar nuevos métodos que ayudan a mejorar el funcionamiento de la empresa. El beneficio es la optimización de recursos que incrementan el retorno de la inversión.
  • Inteligencia de negocio: Los CFO están en una constante toma de decisiones que deben salir en tiempo y forma, pero para ello, a veces se necesita contar con un análisis que ayude a entender cómo funcionan los negocios y sobre todo, que traduzca esos comportamientos para saber cómo afectan a la empresa y si la decisión que vas a tomar es la correcta. La inteligencia de negocio ayuda a crear un análisis predictivo ya que se encuentra en constante análisis del contexto empresarial. Para todos los directivos de la empresa es fundamental contar con una mano derecha que les aconseje pero sobre todo, que lo haga de forma oportuna. Este recurso tecnológico pone a las empresas un paso adelante de la competencia, ganando lugar en el mercado.
Pero claro, no se trata únicamente de adquirir los recursos tecnológicos ya que por sí solos nunca van a generar los resultados buscados. Detrás de su implementación se debe considerar el acondicionamiento de la infraestructura para que los objetivos de la empresa y cada una de las áreas esté correctamente alineada.

"Technology Sharing" es el nombre que recibe este acondicionamiento de infraestructura. También incluye a la inteligencia detrás de los recursos tecnológicos para tu empresa. Recuerda que para que estos elementos se conviertan en un activo para la organización necesitan una conexión adecuada y alineada a los objetivos financieros de la empresa. De otra forma, se corre el riesgo de sólo adquirir pasivos y recursos ociosos.

Considerar la inversión financiera en estos recursos tecnológicos puede ser una decisión difícil, sin embargo, los resultados serán completamente inesperados y sorpresivos. Los beneficios serán visibles hasta el momento en el que decidas integrar a tu empresa a la verdadera era tecnológica empresarial.

Innovación tecnológica para incrementar el valor del negocio.


Fuente: https://www.atalait.com/blog/recursos-tecnologicos-para-tu-empresa
Autor: Atalit Continuity Services

Comentarios

  1. buena información ya que el uso de tecnología dentro de la organización ayudara en la automatización de los procesos logrando reducir los tiempos de producción y mejorando la calidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Globalizacion y las nuevas tecnologias

En el concepto de globalización conviene distinguir dos significaciones. Por un lado, la globalización económica, que es, sin duda, una arista esencial del fenómeno total. Ella ha tenido como instrumento fundamental en su despliegue a las empresas multinacionales (ET). Por otro lado, la globalización en su sentido amplio, cultural y social. Ella está fuertemente ligada a la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Comportamientos políticos, actitudes sociales y problemáticas psicológicas, forman parte de la mundialización tomada en este sentido. Ambos procesos –el económico y el cultural- se retroalimentan. Los dos están entroncados con fenómenos políticos, sociales y tecnológicos y, desde ahí, impactan al hombre común. Su cotidianeidad no permanece invariada. Nicholas Carr, entre otras afirmaciones dice: “La tecnología… no es neutral, cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones”. Si esta aseveración contuviese sólo un cierto grado ...

Gestión Tecnologica

Asociado con la tecnología apareció un nuevo término: gestión tecnológica, que es el proceso de administración de las actividades de desarrollo tecnológico en todas sus etapas.  Para acercarnos a su definición, se debe primero esclarecer algunos aspectos relacionados con la gestión propiamente dicha. En términos generales, los conceptos de administración, gerencia y gestión son sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos.  En la práctica, se observa que el término Management, se traduce tanto como administración, pero también como gerencia. En algunos países, la administración se orienta más al sector público y la gerencia al privado. En los libros clásicos, se consideran sinónimos administración y gerencia. Lo esencial de los conceptos administración, gestión y gerencia está en que los tres se refieren al proceso de "planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar", como lo planteara H. Fayol al principio del siglo XX (Aldama A, T...

Influencia de la tecnología en la Administración

Tecnología Como tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos. La palaba tecnología significa, en un sentido etimológico, el estudio de la técnica. Proviene del griego τεχνολογία (tejnología), que se compone de τέχνη (téjne), que traduce ‘técnica, arte, oficio’, y λόγος (lógos), ‘estudio, tratado’. También se refiere a la disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica. Tecnología también puede usarse en un sentido industrial para englobar al conjunto de procedimientos o instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado pr...