Ir al contenido principal

Impacto de la Tecnologia en la sociedad


La palabra tecnología viene del griego tekhne (arte, técnica u oficio) y logos (estudio, tratado). De allí que puede decirse que la tecnología es “el arte, la técnica o la manera de hacer cosas, construir objetos y artefactos que satisfagan las necesidades de personas y comunidades, mediante la aplicación de conocimientos técnicos ordenados científicamente.” El Diccionario de la Real Academia Española define a la tecnología como el “Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.” Así como el “Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.” En un mundo de vertiginosos cambios como el que estamos viviendo, la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas y en todo tipo de organizaciones, sean ellas empresas de producción y comercialización de bienes de consumo masivo, instituciones educativas, instituciones dedicadas al cuidado de la salud, ejércitos, empresas de transporte, agrícolas, de desarrollo de software, de provisión de servicios de comunicaciones, etc.

La sociedad de la información y de las nuevas tecnologías se ha expandido a todos los campos de la ciencia, de allí que hoy se hable de biotecnología, de nanotecnología, de tecnología informática y de comunicaciones, de tecnología educativa, etc. Ya vivimos en la era digital en la cual el tamaño y la ubicación física están cediendo paso a la virtualidad y en la cual los robots se están haciendo cargo de muchos de los trabajos que antes tenía el ser humano. Más aún, la inteligencia artificial además les posibilita solucionar problemas que se le presentan. Los robots no solo actúan como humanos sino que también piensan por nosotros! De hecho, viendo a la tecnología utilizada como un recurso estratégico, es frecuente que distintas organizaciones realicen prácticas de benchmarking tecnológico, comparando capacidades tecnológicas propias con las capacidades tecnológicas de la competencia. Por eso, siendo entonces la presencia e importancia de la tecnología cada vez más profunda y abarcativa en todas las funciones de negocio y niveles decisorios, resulta oportuno analizar cómo impacta en las organizaciones actuales y anticiparse a lo que se puede esperar en el futuro.

Desde siempre, las revoluciones industriales y muchos de los grandes avances de la humanidad se caracterizaron, y tuvieron su origen, en profundas transformaciones tecnológicas. A su vez, estas transformaciones, realimentaron el sistema y potenciaron el desarrollo tecnológico de cada momento.

Ya hace más de 30 años, John Naisbitt en su libro Megatendencias al referirse a las nuevas orientaciones que están transformando nuestra vida, señalaba que, de la sociedad industrial a la que tanto aportaron los autores clásicos de la administración, se estaba pasando a la sociedad de la información y que de la tecnología aplicada en apoyo de las tradicionales líneas de producción se estaba conformando una fábrica basada en computadores y robots.

También Alvin Toffler en su obra La tercera ola se refiere a la revolución tecnológica e informativa propia de nuestros tiempos y que nos lleva a vivir en una sociedad postindustrial.
Según Toffler, caracterizan a la tercera ola la desarticulación de estructuras de la segunda ola, a saber:
  • Descentralización.
  • Desmasificación.
  • Personalización.
En la tercera ola, la producción en serie es complementada con la producción en series cortas. La producción ya no se dedica a hacer decenas de miles de ejemplares de un único producto, sino cientos de ejemplares de cientos de productos. Así encontramos productos cada vez más personalizados. Aparece el concepto de prosumidor, como fusión entre productor y consumidor; en el que el consumidor podría llegar a ser un productor al mismo tiempo. A diferencia del auto-consumo de la primera ola, ahora puede producir productos y servicios para otros.

En la tercera ola fundamentalmente se amplifica la fuerza mental del ser humano. Los sistemas cibernéticos, computacionales, de comunicación e Internet, funcionan como amplificadores de esa fuerza mental. Si bien las nuevas generaciones asimilan de modo natural la nueva cultura que se va conformando, para muchos de nosotros conlleva frecuentemente realizar importantes esfuerzos de asimilación y adaptación descongelando los viejos paradigmas. Los avances tecnológicos y el desarrollo de las telecomunicaciones contribuyeron a diseñar una nueva sociedad ya que crearon una infraestructura favorable para el surgimiento de un fenómeno histórico trascendental, la globalización, que no es más que un proceso de expansión a nivel mundial de actividades humanas importantes como las económicas, políticas y culturales. La dinámica de comunicación de la tercera ola es la comunicación varios a varios. Hoy, al igual que la producción, los medios se van desmasificando.

Fuente: http://www.consejo.org.ar/congresos/material/12congresoadmi/Trabajo2.5.pdf
Autor: C.P.C.E.A.B.A. (Consejo Profesional de Ciencias Economicas de la ciudad de Buenos Aires)


Comentarios

  1. La tecnología cada vez irá transformando a la sociedad, y facilitándole la vida pero debemos darle el uso correcto.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Globalizacion y las nuevas tecnologias

En el concepto de globalización conviene distinguir dos significaciones. Por un lado, la globalización económica, que es, sin duda, una arista esencial del fenómeno total. Ella ha tenido como instrumento fundamental en su despliegue a las empresas multinacionales (ET). Por otro lado, la globalización en su sentido amplio, cultural y social. Ella está fuertemente ligada a la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Comportamientos políticos, actitudes sociales y problemáticas psicológicas, forman parte de la mundialización tomada en este sentido. Ambos procesos –el económico y el cultural- se retroalimentan. Los dos están entroncados con fenómenos políticos, sociales y tecnológicos y, desde ahí, impactan al hombre común. Su cotidianeidad no permanece invariada. Nicholas Carr, entre otras afirmaciones dice: “La tecnología… no es neutral, cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones”. Si esta aseveración contuviese sólo un cierto grado ...

Gestión Tecnologica

Asociado con la tecnología apareció un nuevo término: gestión tecnológica, que es el proceso de administración de las actividades de desarrollo tecnológico en todas sus etapas.  Para acercarnos a su definición, se debe primero esclarecer algunos aspectos relacionados con la gestión propiamente dicha. En términos generales, los conceptos de administración, gerencia y gestión son sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos.  En la práctica, se observa que el término Management, se traduce tanto como administración, pero también como gerencia. En algunos países, la administración se orienta más al sector público y la gerencia al privado. En los libros clásicos, se consideran sinónimos administración y gerencia. Lo esencial de los conceptos administración, gestión y gerencia está en que los tres se refieren al proceso de "planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar", como lo planteara H. Fayol al principio del siglo XX (Aldama A, T...

Influencia de la tecnología en la Administración

Tecnología Como tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos. La palaba tecnología significa, en un sentido etimológico, el estudio de la técnica. Proviene del griego τεχνολογία (tejnología), que se compone de τέχνη (téjne), que traduce ‘técnica, arte, oficio’, y λόγος (lógos), ‘estudio, tratado’. También se refiere a la disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica. Tecnología también puede usarse en un sentido industrial para englobar al conjunto de procedimientos o instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado pr...